viernes, 18 de marzo de 2011

8 .Día internacional de la mujer

El Día Internacional de la Mujer, originalmente llamado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se celebra el día 8 de marzo y está reconocido por la Organización de las Naciones Unidas, ONU. En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia y reflejada por Aristófanes en su obra Lisístrata, que cuenta como Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisinas, que pedían libertad, igualdad y fraternidad, marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Una sociedad plural.

1. ¿A qué se llama diversidad?
Es la distinción biológica, étnica, cultural, social, económica, política, religiosa e histórica que existe en una sociedad formada por individuos de características diferentes.

2. Nombra seis elementos que configuren la diversidad de los ciudadanos españoles.
Nuestro idioma, la política, la religión, el dinero, la cultura, nuestra forma de vestir.

3. ¿A qué se llama cultura?
La cultura es una capacidad humana para adaptarse a las circunstancias y transmitir los conocimientos aprendidos.

4. ¿Qué significado adquiere el concepto de «sociedad intercultural» y qué podemos hacer para favorecerla?
La sociedad intercultural es que un país se enriquezca con diferentes culturas, gracias a las personas que viven en él.
Para favorecerla se debería de respetar a las personas de otras culturas.

5. ¿Cuáles son los conflictos más habituales en una sociedad plural?
Los conflictos en los que el tema principal es la política.

6. Explica algún prejuicio de los más extendidos y qué se puede hacer para luchar contra él.
Uno de los perjuicios más extendidos es el racismo, y para luchar contra él la población tendría que cambiar su forma de verlos.

7. ¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que se enfrentan las minorías culturales?
Pues que las minorías culturales se encuentran marginadas.

8. ¿Qué consecuencias históricas conoces que sean producto del odio a lo diferente? ¿Tienen algún tipo de justificación?
Los nacis, no tienen ningún tipo de justificación.