Terremoto de Haití: Tuvo lugar el 12 de enero de 2010 con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Alcanzó una magnitud de 7,0 grados en la escala de Richter y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros. También se ha registrado una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde 1770. Fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde suscitó evacuaciones preventivas.
Los cuerpos recuperados hasta el momento son más de 150.000, calculándose que el número de muertos podría llegar a los 200.000. También habría producido más de 250.000 heridos y dejado sin hogar a un millón de personas. Se considera una de las catástrofes humanitarias más graves de la historia.
Terremoto de Chile: Tuvo lugar el sábado 27 de febrero de 2010 y alcanzó una magnitud de 8,8 en la escala de Richter. El epicentro se ubicó en el Mar Chileno, frente a las localidades deCuranipe y Cobquecura cerca de 150 kilómetros al noroeste de Concepción y a 63 kilómetros al suroeste de Cauquenes, y a 47,4 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre. En Santiago, capital del país, el sismo tuvo una duración aproximada de 2 minutos 45 segundos.
Se constataron un total de 516 fallecidos. Cerca de 500 mil viviendas sufrieron daño severoy se estiman un total de 2 millones de damnificados, convirtiendo a esta en la peor tragedia natural vivida en Chile desde 1960. Un fuerte tsunami producto del terremoto impactó las costas chilenas destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico.
El sismo es considerado como el segundo más fuerte en la historia del país después del terremoto de Valdivia de 1960 (el más intenso jamás registrado por sismómetros en toda la historia de la humanidad) y uno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. El sismo chileno fue 31 veces más fuerte que el terremoto de Haití ocurrido el mes anterior.
Erupción del volcán Eyjafjallajökull: La actividad sísmica de este volcán se inició a finales de 2009, y dio lugar a una erupción volcánica el 20 de marzo de este año. Una erupción el 14 de abril creo una nube de ceniza volcánica de varios kilómetros lo que llevó al cierre del espacio aéreo sobre la mayor parte del norte de Europa a partir del 15 de abril, creando un caos sin precedentes. Se cancelaron más de 95.000 vuelos hasta el 20 de Abril, fecha en que se reabrió la mayor parte del espacio aéreo europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario